
¿Qué hay que hacer para convertirse en mochilero? Esta es una pregunta que he escuchado miles de veces, así que he pensado que es hora de intentarlo y ofrecer algunos consejos.
Para empezar, ¿qué es ser mochilero? El mochilero es un estilo de viaje aventurero para personas que están interesadas en descubrir nuevos lugares, actividades y personas con un presupuesto limitado. Esto no quiere decir que para ser mochilero haya que pasar apuros, ya que hoy en día existen fantásticas opciones de bajo coste.
Viajar como mochilero es una forma estupenda de conocer países y culturas diferentes, y de conocer gente nueva e interesante. No es muy difícil ser mochilero, pero hay que poseer algunas cualidades antes de iniciar el viaje.
Un mochilero tiene que ser independiente. Normalmente, el viaje con mochila se hace solo o con un compañero. Mi sugerencia personal es que viajes como mochilero solo al menos una vez, ya que nunca tendrás una mejor oportunidad para aprender sobre quién eres y quién quieres ser.
Tienes que estar dispuesto a correr algunos riesgos y a cuidar de ti mismo. Eso incluye reservar una cama, buscar información y organizar tus comidas y transporte. Es difícil tener éxito si siempre dependes de otros para hacer el trabajo.
Estar preparado es esencial para viajar con mochila. Hay que tener un plan y buscar información (en Internet o en una guía de viajes) y planificar el viaje. Sin planificación, podrías acabar en el norte de Finlandia sin saber el camino de vuelta. Planifica bien tu ruta de viaje y tus destinos para poder ahorrar tiempo y dinero. No olvides ser inteligente a la hora de empaquetar tus cosas. Es posible que quieras ahorrar espacio y reducir el peso de tu mochila.
Lo más importante es que estés dispuesto a sacrificarte. Los mochileros se enfrentan a dificultades y retos. Tienen que viajar durante largas horas, soportar el mal tiempo y enfrentarse a gente local desagradable con intenciones sospechosas. ¡¡Esto no es tu luna de miel!!
¿Cómo reconocer a un mochilero en la carretera?

He aquí algunas características estereotipadas divertidas, pero comunes.
Si tienen un aspecto sucio y demacrado, y llevan ropa informal que no llevarían normalmente en su país. Es un mochilero.
Si al pasar por el hostal local un domingo por la mañana los ves merodeando y hablando sin ton ni son sobre lo que recogieron la noche anterior. Ya tienes un mochilero.
Si vas en el tren al trabajo y te choca alguien que lleva una mochila demasiado grande. ¡Ya tienes un mochilero!
No salgas de casa sin un diario
Las historias garabateadas de Singapur, los cuentos de Tailandia y los recuerdos de gente y lugares increíbles serán lo que atesorarás cuando tengas 50 años. Piensa en él menos como un diario y más como la historia de tus viajes. Tu propio libro.
Lleva una baraja de cartas
Una de las inversiones más baratas que garantizan la diversión es una baraja de cartas. Es la mejor manera de hacer amigos y un salvavidas si te alojas en un albergue sin televisión en un día lluvioso.
Compra una tarjeta SIM local
Si vas a quedarte en un país durante un tiempo, compra una tarjeta SIM local para tu teléfono móvil en lugar de activar el roaming global. Es mucho más barato y no tendrás que pagar por las llamadas que recibas.
Lleva siempre un par de chanclas baratas para ducharte
Miles de personas utilizan las duchas de los albergues y una de las quejas más comunes en los viajes es un caso grave de tiña… ahhh la picazón.
Lleva siempre contigo un paquete de pañuelos de papel
Es muy útil en muchos aspectos, y no sólo como sustituto del papel higiénico.
Comprueba con antelación si la entrada es más barata
Muchas ciudades tienen entradas gratuitas o más baratas para galerías, museos y cines. Sin embargo, tenga en cuenta que algunas atracciones pueden estar cerradas en determinados días de la semana, sobre todo los museos y las galerías de arte, así que planifique con antelación para evitar disgustos. Lo mejor es visitar la oficina de turismo local y recoger algunos folletos.
Ir a la biblioteca
La mayoría de las bibliotecas de las ciudades tienen acceso gratuito a Internet, por lo que puede repasar su próximo destino o planificar y reservar la siguiente parte de su viaje.
Lleve repelente de insectos
Si viaja por un clima cálido, asegúrese de llevar repelente de insectos. Esos pequeños bastardos que pican te dejarán hecho polvo antes de que te des cuenta. Todos sabemos lo que es pasar una noche en vela espantando a esos molestos bichos.
Como puedes ver, no hace falta tener mucho dinero para viajar, al contrario de lo que la mayoría de la gente cree. Sólo tienes que controlar tu presupuesto y tu tiempo. Si realmente quieres ahorrar, hazte amigo de los lugareños de los países que vas a visitar, ya que ellos te dirán cómo ir a los lugares imprescindibles, dónde comer barato y cómo viajar como un local. Alójate con ellos si es posible y conoce su cultura. Las amistades que se ganan son una de las cosas más importantes de ser mochilero.
Recuerda que cada día es tu tiempo libre: tienes toda la libertad para descubrir nuevas cosas, nuevos lugares y nuevas personas. Son momentos en los que no tienes que preocuparte de levantarte temprano para ir a trabajar, ni de tener que lidiar con tu jefe, ni con fechas límite, ni con responsabilidades. Ser mochilero es una actitud, un enfoque despreocupado de los viajes y, sobre todo, una experiencia que cambia la vida.
Artículo traducido y adaptado de BACKPACKER TRAVEL
Comments (0)